12 de Febrero de 2011
Sala Razzmatazz 2, Barcelona
A Day To Remember / Bayside / Pierce The Veil / Adept
Cap-Cap
Estuve esperando este concierto mucho tiempo por varias razones. La primera es porque si ya con “Homesick”, A Day To Remember consiguieron engancharme a su sonido con su última referencia titulada “What Separates Me From You” no hicieron más que confirmarse como uno de los grupos imprescindibles en mí mp3. La segunda y no menos importante, la diversidad de opiniones que me pude encontrar en referencia a su directo, cada cual más extrema que la anterior, aunque no fue más que curiosidad y ganas de sentir en vivo algunas de mis canciones favoritas lo que hicieron que decidiera desplazarme en autocar a Barcelona durante la noche anterior, en el que ya se veían algunas personas, sobre la treintena, con camisetas de la banda y la estética de marcas de ropa asociadas a este tipo de música. Solo me pareció curioso, y quería citarlo como poder de convocatoria, pues varios días antes salto, para mí, la sorpresa de que habían agotado entradas, y me alegro, pues se noto a lo largo de todo el concierto.
Llegue a la sala alrededor de las cinco de la tarde, cuando ya había una buena cola de gente esperando desde primera hora de la mañana, pero no fue hasta las siete y media cuando se produjo la apertura de puertas. Casi no llego a tiempo para ver a Adept, tenían un setlist de alrededor de cinco canciones, corto pero con la energía e intensidad suficiente para provocar los primeros leves movimientos. Quizá el hecho de que salieran los primeros por delante de una banda menos agresiva, como es Pirce The Veil, les quitase algo de protagonismo.
Precisamente a estos últimos se les recibió de una forma extraña, y ya desde un principio se les notaba como se enfrentaban a un público poco receptivo en su mayoría, aunque es difícil no sentir a su guitarrista y bajista sobre el escenario, no en cambio, algunos detalles técnicos de sonido no acompañaron su actuación, ni si quiera cuando Jeremy McKinnon, vocalista de A Day To Remember, salió a cantar Caranphenalia, aunque eso sí, provoco grandes aplausos. Dificil papeleta pues para ellos presentarse de esta manera. Personalmente no me parecieron nada malos.
Por otro lado, la principal banda de apoyo, Bayside, me dejo aún mejor sabor que las anteriores, aunque tal vez elegí mal las canciones que previamente escuche de ellos. Actuaron muy bien, con mucha energía, provocando una reacción muy variada en el público, desde unos que aguantaban a que saliesen A Day To Remember hasta los que iniciaban los primeros grandes pogos de la noche. Se podría decir que se ganaron a la mayoría de público, impresionaron y dejaron abierta una valoración más intensa en un segundo concierto como banda principal.
Minutos antes de la salida de A Day To Remember, Razzmatazz ya disfrutaba con las canciones que sonaban por los altavoces. Curiosamente System Of A Down provoco la primera ovación de la noche, quién lo iba a decir. El caso del quinteto de Florida es bien distinto a los anteriores, no cabe duda, y ya con solo hacer presencia en un escenario ambientado con unos sacos de boxeo convirtieron a la sala en un muro de ruido que se desplomaría en forma de varios wall of death y circle pits. Los cinco miembros de A Day To Remember se lanzaron enseguida con 2nd Sucks, la cual se convirtió en un frenesí de locura durante dos minutos y medio.
La cosa proseguía y los cinco miembros de la banda estaban dispuestos a ofrecer un gran comienzo, y así fue, The Danger In Starting A Fire y A Shot In The Dark fueron las siguientes en comprobar la entrega de un público que enloquecía por momentos, empujones, cánticos y gente volando de un lado a otro. No es por exagerar pero fue realmente increíble, o al menos así lo sentí yo. Las primeras canciones del álbum que les lanzo definitivamente en Europa, “Homesick”, empezaron a sonar, My Life For Hire y I’m Made Of Wax, Larry, What Are You Made Of? bien podrían ser descritas como canciones para dejar que el publico cante, lanzamiento de balones e incluso un espontaneo vestido con un morphsuit gris entero, curiosa forma de animar aun más.
No obstante, mi duda estaba en las canciones de su nuevo álbum, en ocasiones tachadas de excesivamente melódicas, no lo fue de esa manera en directo. El grupo endureció su sonido y el público le correspondió totalmente entregado, e incluso el vocalista Jeremy McKinnon adviertio a tener cuidado mientras seguian sonando temas de su último álbum como This Is The House That Doubt Built, Sticks & Bricks para posteriormente centrarse más en sus comienzos con You Already Know What You Are o Why Walk On Water When You Got Boats? con unos escalofriantes circle pits. E incluso se atreven con una versión de Millencolin muy bien recibida antes de calmar el ambiente con Fast Forward to 2012, Monument y Have Faith In Me, para finalmente salir de escena con You Should’ve Killed Me When You Had The Chance en donde banda y publico se corresponden totalmente.
Es momento para empezar a cantar el comienzo de The Downfall Of Us All, “dododododododo”. Jeremy y Neil salen al escenario agradeciendo al publico y preguntando que cantamos advirtiendo que suelen querer irse sin tocar If Means A Lot To You pero que tiene algo que nos gusta, tienen razón, y tras pedir colaboración vocal se enfundan sendas acústicas con las que empieza unos emotivos minutos que darían posteriormente paso a The Downfall Of Us All y The Plot To Bomb The Panhandle para cerrar de una forma muy satisfactoria entre una explosión de confeti un concierto increíble. Según la propia banda uno de los conciertos que más les han sorprendido, por la respuesta y entrega de las alrededor de 900 personas que llenaron la segunda sala de Razzmatazz. En definitiva, A Day To Remember demostraron que tienen un sonido único que tira de sus seguidores, una combinación perfecta entre pop, punk y hardcore. Esperamos que no tarden mucho en volver.
Me encanta tu crónica Juan!
GENIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL.
Gran, pero GRAN, concierto!