Crónica: Manchester Orchestra en Manchester

Manchester Orchestra / Gang of Youths
11 de abril de 2014
Club Academy, Manchester (UK)

mcrorchestra_posterManchester Orchestra son una banda que no necesitan presentación para los lectores de esta web. Liderados por uno de los mejores letristas y compositores del panorama indie rock americano, Andy Hull, han ido cosechando éxitos con cada nuevo disco publicado. Aprovechando el lanzamiento de su más reciente referencia “Cope”, los de Atlanta hicieron una pequeña gira por el Reino Unido con parada en “su ciudad natal” (pequeña broma escuchada al inicio de su actuación) para presentar sus nuevas canciones aunque lo cierto es que centraron su repertorio en temas clásicos de su discografía. A pesar de todo, el buen sabor de boca al finalizar fue notable igualmente.

Abrían la noche los también norteamericanos Gang of Youths, formación joven de “concept” rock (o al menos así es como se describen) con un sonido puramente U2. Un Pop rock con melodías fáciles y letras emotivas que aburrieron un poco al personal, basándome en las caras y reacciones de los que me rodeaban. Tras unos 40 minutos largos, uniendo canción tras canción con la misma fórmula, abandonaron el escenario para dar paso a lo que una sala ya hasta arriba de gente esperaba con ansia.

El cartel de Sold Out colgaba del Academy desde hacía semanas, y es que Manchester Orchestra son una banda realmente querida en esta lluviosa isla y en pasadas giras habían optado por salas más grandes. En esta ocasión optaron por recintos de menor capacidad pero sensación más íntima para hacer un pequeño estudio de cómo funcionaban los nuevos temas tocados en directo. Personalmente “Cope” se ha convertido desde la primer escucha en uno de mis discos favoritos de lo que llevamos de 2014 y tenía el hype por los aires. Un disco donde han abandonado esos cortes lentos y suaves que han caracterizado sus anteriores trabajos, y donde han caminado por sendas más enérgicas con más protagonismo de las distorsiones y unos riffs más pesados.

Tiraron de clásicos como “Shake it out” o “Pensacola” con ese corte de indie alegre para arrancar y despertar al público. Hora y media larga nos esperaba por delante, donde fueron enlazando temazo tras temazo haciendo más hincapié en sus anteriores referencias que al nuevo disco, algo que se recibió con buenos ojos. Es curioso cómo canciones de corte más relajado como “Pale Black Eye” o “I Can Barely Breathe” suenan atronadoras y pesadas en directo. Sin duda fue una de las cosas que más me sorprendieron de su actuación, y es que prácticamente convierten su repertorio en canciones completamente nuevas y las sensaciones que te llevas son totalmente distintas a las que te ofrecen al escucharlas en disco.

Tuvimos que esperar hasta la mitad de la actuación para escuchar el primero de los temas nuevos. “The Ocean” fue el corte escogido para ello, y ya con él nos dimos cuenta de algo que corroboraríamos con los demás, y es que curiosamente no llegaron a sonar tan potentes como lo hacen en el disco, a pesar de todo lo que he comentado en el anterior párrafo, y fue algo que me mosqueó, ya que iba con muchas ganas de descubrir cómo funcionaban estos temas en concierto. Ni mucho menos se lo achaco a haberlas tocado mal ni a problemas de sonido, pero el optar por tocarlas a una velocidad algo más lenta y no distorsionar las guitarras como en el disco creo que no les ayudó en nada.

Con “I’ve got friends” y “The River” nos volvieron a enamorar y fueron de los momentos donde vimos al público más entregado que nunca. Minutos de rigor para descansar y saltaron de nuevo al escenario con “Top Notch” y “Every Stone”, otros dos temas nuevos que al parecer aun la gente no ha tenido tiempo para aprendérselos visto el silencio que acompañó a los cortes. Cosa que no pasó con “Simple Math” uno de los imprescindibles de la banda que funcionó a la perfección y hubiera estado bien que la usasen para cerrar, pero no fue así, ya que optaron por despedirse de forma más calmada interpretando “Where have you been?”. La sensación al salir de la sala fue positiva, ya que Manchester Orchestra demostraron que son una banda bien rodada y con un directo de calidad a pesar de lo indicado anteriormente. Para principios de otoño tienen ya reservada otra visita al viejo continente, así que esperemos que esta vez se dejen caer por España y podamos volver a disfrutar de la que es una de las bandas más interesantes del género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share