Entrevista a The Noises con motivo de “Pacifico”

Los madrileños The Noises acaban de publicar su nuevo trabajo titulado “Pacifico”. Once canciones llenas de ritmo, coros, sintetizadores y guitarras muy cuidadas. Hablamos con Pablo, guitarrista de la banda.

Hola Pablo, encantado de estar aquí de nuevo. Hace ya unas semanas que salió “Pacifico”, un trabajo que a titulo personal me parece el mejor que habéis editado ¿Qué feedback estáis teniendo por parte del publico?

¡Muchas gracias! De la venta de discos no sabemos. A nivel de publico todo el mundo esta contento. Si que hay quien que te dice “joder como habéis cambiado”, pero para bien, como sorpresa. Yo estoy de acuerdo contigo, creo que es lo mejor que hemos grabado y así debe ser, ir siempre a mejor.

Como comentamos, hay un gran cambio en el sonido, como si existiese una orientación instrumental más orientada hacia lo electrónico. Hay menos guitarras, más sintetizadores, pero al mismo tiempo más base rítmica.

El disco se empezó a trabajar con una guitarra acústica y con programaciones en un iPad. Realmente hay muchas guitarras, lo que pasa es que están llenas de capas. Igual hay más guitarras que en “Bellavista”, lo que pasa es que por aquel entonces había dos guitarras a piñón, y ahora grabamos una parte en una, otra en otra, una es de detalles, bases acústicas, y creo que eso es lo que le da la riqueza. Lo de los sintes es por la forma de trabajar, a partir de esas programaciones fuimos creciendo. Al igual que las bases rítmicas, Alex tiene muy buenas ideas que se fueron incorporando.

De todas formas, algo nuevo tiene siempre que ser nuevo, si no luego dirán que habéis vuelto a hacer lo mismo

Así es. Yo creo que si nosotros estamos contentos, se va a notar y transmitir. Y lo estamos.

De hecho, hay temas como “Será Mejor” y “Antártida”, que son muy cíclicos, se basan en los sintetizadores.

“Antártida” es un tema super sinte. Ahí si que hay menos guitarras. En “Será Mejor” creo que lo que le da el punto a la canción, es la mezcla de sintes con guitarra acústica, y con una guitarra muy seca. Es de nuestros preferidos.

Lo que se pretende es crecer.

Es justo lo que hablábamos el otro día. Cuando por ejemplo metes una base y funciona, tienes que explotarlo.

Todo esto de las bases, ¿Es por esa obsesión que tenemos con la etiqueta?

Realmente lo hacemos así porque tenemos esa idea. A Fran le apetecía hacer algo nuevo con bases electrónicas.

thenoises_n2Me explico, hay un timbre musical que lleva la música a un lado o a otro. Pienso en vosotros, y me imagino las canciones de sintetizador con guitarras e igual se vuelven más metaleras, y no es lo que buscáis.

Yo creo que no ha sido cambiar, sino añadir. Imagina que a “Bellavista” le pones sintes.

Tendría otro rollo.

Claro, yo creo que es más eso. Más de enriquecer y añadir antes que cambiar una parte por otra. Porque ya te digo que guitarras sigue habiendo, lo que pasa es que hay más capas. También es verdad que hemos aprendido dónde tocar y a darnos espacio entre nosotros.

Grabarlo como lo habéis grabado también influye.

Si, en Estudios Tigruss, en Gandía. Es un estudio que no te esperas, un teatro o cine antiguo con techos super altos para dar reverb a las baterías, muchos teclados, pedales, mandolinas. Se está muy bien. Lo que si hemos repetido es Reno para la mezcla, es uno de los sitios top ahora mismo.

“Accederás” ya de por si es bastante descriptiva, y también la más diferente ¿Por qué su elección como single?

A nosotros nos parece que representa muy bien el disco. La línea que iba a llegar, o el cambio de manera brusca. Elegir un single es muy jodido. Si que es cierto que es diferente, aunque a mi es de las que más me gusta. Empezó con un ritmo de guitarra que iba plano, y le dimos dos vueltas, una para el estribillo y otra para la estrofa. Y a partir de ahí, sintes, las voces de todos, que por ejemplo, la grabamos a la vez y se aprecia el buen rollo.

¿Buscabais inmediatez o han sido las canciones que más habéis elaborado?

No buscábamos nada. Yo creo que por un lado son inmediatos porque es nuestro estilo, pero por otro lado son más rebuscados en el sentido de que construyes una cosa más grande y hacerlo más simple. Surgió de una forma natural.

Si no me equivoco hay temas como por ejemplo “Sideral” que ya venían de antes.

La anterior versión creo que esta en iTunes. El caso es que cuando sacamos “Rapto”, grabamos muchos temas y al final sacamos un EP. Uno de esos temas es “Sideral”, al que ahora hemos dado una vuelta porque nos gustaba el ritmo y la melodía de voz. Surgió la última, de una línea de bajo y un ritmo de batería. No fue nada sintético.

En este sentido, se suele decir que la primera canción es la base de cara al resto ¿Os ha pasado eso a vosotros?

No recuerdo cual fue el primero, pero claro, al fin y al cabo un disco tiene que tener coherencia para que tu te sientas cómodo tocando, así que si, nos marcó el camino.

thenoises_n3Me dejaron esta pregunta por twitter ¿Os planteasteis el cambio de nombre durante la creación de Pacifico?

Es buena pregunta. Si que nos lo planteamos, por el tema de cambiar del todo al entrar en Warner ¿Por qué no hacerlo? Yo apostaba por ello. Aunque viéndolo en global, lo que teníamos hecho ya era nuestro y hay que saber de dónde se viene aunque lo anterior sea distinto. Mira los Arctic Monekys, son distintos desde el primero al último.

Hablemos sobre giras, comentáis muchas veces lo que cuesta salir de Madrid ¿Qué planes hay para “Pacifico”?

Planes ahora, este verano hacer algún festival. Hay un poco de histeria con los festivales. Me gusta, pero me parece que debería haber cosas interesantes durante todo el año. Ojalá se pudiera tocar todo el año como se hace en los festivales a la repercusión que se hace y en esas condiciones. No en el típico bar reconvertido en sala.

Entiendo, que sean sitios específicos para ello.

Si, claro. Eso en España no existe y si que me gustaría que existiera. Aunque, volviendo al plan, la idea es hacer algún festival y más que hacer gira, ir probando a ver como funciona a partir de Septiembre y Octubre.

Este disco ¿Es diferente para vosotros por un proceso de madurez, algo que habéis aprendido con el tiempo, o porque simplemente tocaba hacer algo así?

Yo creo que ha sido más de proceso. Fue algo de ver como lo instrumentamos, que es lo que te cambia un disco. Cambiamos pedales, instrumentos, y eso ya le da otro matiz.

Me comentaba otro grupo que ya está la música muy mal como para no hacer lo que os de la gana.

Totalmente, nosotros no somos un grupo que vaya a llenar el Palacio de los Deportes. Entonces, si no haces lo que te gusta, hay un problema.

Si un músico no se cree su disco.

Claro. Lo que importa es que a ti te gusta lo que haces y poder transmitirlo. Y creo que se pudo ver en el concierto de la Sala El Sol.

Me preguntaba por la colaboración de Alberto de Miss Caffeina.

Fue a pasado. Estaba grabado y salió de Warner, nos ofrecieron una colaboración, y ya que estábamos en contacto con Warner, pensamos en Alberto, que nos parece un grandísimo cantante. Creemos que ha quedado muy bien a dúo, cada uno una estrofa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share