Ya han pasado tres años desde que los chicos de Le Temps Du Loup ensayaran por primera vez en Madrid. Un tiempo que les ha servido para tocar en multitud de salas de la ciudad, así como para grabar un EP de un intenso post rock.
Para fans de Russian Circles, Pelican, Caspian, etc.
Redes sociales facebook, bandcamp y twitter
Por favor, escribe el nombre de los miembros de la banda y su papel dentro de ella.
Andreu: Batería.
Hannibal: Guitarra.
Nacho: Bajo.
¿Cual es vuestra ciudad natal o lugares de origen?
Andreu es de Mallorca, Nacho es de Madrid (Alcalá de Henares) y yo soy de Santa Cruz (Tenerife).
¿Cómo surgió el nombre de la banda?
Como pasa a menudo, se barajan muchas opciones, en nuestro caso queríamos algo que mostrara un reflejo de la situación actual y Nacho sugirió Le Temps Du Loup por la película y el trasfondo que hay en ella, la pérdida de valores sociales, la desnaturalización del ser humano, etc. A todos nos gustó desde un primer momento y así se convirtió en el elegido.
¿Cómo es la escena en esa ciudad (Locales de ensayo, salas, bandas), y que cambiaríais de ella?
Todos venimos de lugares pequeños, especialmente Andreu y yo, así que no vamos a quejamos de cómo funcionan las cosas en Madrid, procuramos ver siempre el vaso medio lleno, es decir, aquí al menos hay una infraestructura estable de salas (aunque por desgracia se van quedando algunas por el camino), locales de ensayo, etc. Respecto a bandas, hay una escena bastante interesante, siempre la ha habido, van cambiando un poco los protagonistas y demás, pero desde luego hay gente interesada en moverse y unos cuantos agitadores culturales dispuestos a mantener la misma en movimiento. Quizás estaría bien que hubiera un circuito más estable en los alrededores de Madrid, normalmente los grandes olvidados, hay sitios en Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, pero siempre se puede abarcar un poco más.
¿Cómo surgió la banda? ¿Cuánto tiempo ha pasado?
La banda surgió a principios-mediados de 2010. Nacho y yo nos conocíamos de un proyecto anterior hace ya unos cuantos años e hicimos buenas migas. En aquél entonces él tocaba la guitarra. Pasaron unos cuantos años, pero por circunstancias de la vida, el proyecto no empezó a concretarse hasta el 2010. En ese momento empezamos a idear cosas, a perfilar riffs, etc. hasta que tras probar un par de baterías, contactamos con Andreu, que es una persona que por casualidades se cruza con nosotros a través de otras personas y encajamos los tres muy bien. En ese momento, Nacho pasa a tocar el bajo y tras unos meses reflexionando sobre la formación, decidimos dejarla en tres, lo que, con la perspectiva que te da el tiempo, creo que ha sido un acierto. En resumen, desde ese primer ensayo, ya han pasado 3 años.
¿Por qué debería la gente escuchar a la banda?
Siempre hay algo que hace que la gente se fije en tu grupo, en la música que haces o se animen a ir a un concierto. Después de tocar, siempre hay gente que se acerca y nos comentan sus impresiones, lo que más nos dicen es los detalles o mezclas de estilos que ven y lo completo que puede sonar sólo con tres, otros se siente atraído por los cambios de intensidades o se han quedado con melodías, etc. La música puede hablar por sí sola, darte un motivo por el qué escucharnos, puede ser un poco extraño, no hay que venderlo, todo puede llegar de forma natural.
¿Cómo habéis crecido desde que formasteis la banda? Es decir, como habéis progresado.
Hemos empezado desde cero, aunque con la experiencia que te da el haber tocado en otros grupos, incluso en géneros algo dispares, con el tiempo hemos ido madurando la idea de los temas, el enfoque del proceso de composición y también el tener claro qué encaja y qué no o bien el camino por el que puedes ir. Ahora resulta más sencillo hacer determinadas cosas, como crear capas, etc. Por otra parte, somos un grupo de pensar mucho, el cómo encajan los riffs, sus desarrollos, nos lleva tiempo sacar cosas porque el filtro es bastante complejo. El tiempo te va dando esa experiencia.
En vuestra opinión ¿Qué os puede diferenciar de otras bandas?
Quizás el estar a medio camino de muchas cosas, es decir, no somos una banda excesivamente ambiental, Doom, o Metal o cómo quieras llamarlo, puede que estemos en una posición que te permite ser más abierto, no tan rígido, con un horizonte amplio.
¿Qué es lo mejor de pertenecer a la banda?
Nuestra unidad. Hemos podido crear una amistad, hay respeto y ayuda. Es cierto que un grupo no es fácil, yo por ejemplo tengo un carácter complicado a veces, pero por suerte se me pasa pronto hehehe. Pero para llevar este tiempo, hemos llegado a conocernos muy bien y tanto subirte a tocar, como ensayar y componer es algo que resulta divertido y muy gratificante, tiene que ser así, si no, no funciona de ninguna de las maneras.
Como sabréis, en España tendemos a etiquetar a todas las bandas y muy pocas veces alguien escucha a una banda nueva sin que le digan previamente a que suena. Por lo tanto ¿Qué bandas o estilos os inspiran?
Una vez me dijeron eso de “el arte influye al arte”. En la música sucede lo mismo, todas las bandas tienen un punto de partida, para unas es más obvio y para otras no tanto, pero todas vienen de algo, eso no tiene por qué ser malo, siempre partes de un punto y luego desarrollas tu propio vocabulario. Los discos son como tus libros, donde aprendes y consigues construir tu propio vocabulario. Por suerte los tres tenemos gustos muy dispares, sería aburrido si los tres escucháramos lo mismo. Rock, Stoner, Metal, Hardcore, Electrónica, etc., tocamos muchos palos, la lista puede ser inmensa. He de decir que Andreu y Nacho son más abiertos a indagar en distintos estilos, puede que yo me mueva en un círculo más cerrado de sellos y grupos, siempre vuelvo a los clásicos, cosas antiguas o bandas de cabecera.
Alguna meta que os pusierais al comienzo de la banda y que hayáis conseguido y otra que os acabáis de poner
Tocar, tocar, tocar y tocar, en Madrid, fuera de Madrid, donde sea. Es lo que nos gusta hacer y es para lo que estamos en el grupo. Siempre que haya ilusión y ganas en lo que haces, creemos que no hay mejor objetivo que ese. Creo que es algo que se mantiene intacto desde que formamos el grupo. En ese aspecto hemos tenido la suerte de encontrar a gente que te apoya y que cuenta contigo. Siempre estamos agradecidos que gente como Álex Nooirax, Marcos Ayuken o Javier Ferrara entre otros cuenten contigo y abran sus puertas para tocar. Cualquier grupo a este nivel sabe que no es fácil arrancar y hacer conciertos. En ese aspecto te puedo decir que estamos contentos y que no pensábamos que podría ser así, pero queda mucho camino y hay que ser constante. Las metas mejor siempre a corto plazo. Hasta ahora ha sido así y estamos satisfechos. Decidimos grabar un EP y lo hicimos con mucho esfuerzo, decidimos que queríamos tocar y hemos empezado a hacerlo. Nada es fácil, pero hay que echarle ganas, muchas ganas.
Algún recuerdo peculiar, el momento que más os haya gustado dentro de la banda, ya sea en el estudio de grabación, en directo o en otro lugar.
Guardamos buen recuerdo de todos los conciertos que hemos hecho. En todos hemos tenido la suerte de conocer a grandes personas, desde los organizadores a las bandas a las que hemos servido de apoyo. Poder tocar con gente de la talla de Junius o Charge Group, era algo que si me lo dices cuando empezamos el grupo, me hubiese reído por verlo inimaginable. Hemos descubierto a grupos geniales fuera de Madrid y por supuesto hemos conocido a bandas locales geniales, ya no sólo como músicos, sino como personas.
Por otra parte, guardamos buenos recuerdos de la grabación de nuestro EP, que ha sido completamente un trabajo DIY y supuso un gran reto, ya que tuvimos que luchar con muchos problemas técnicos. Como primer paso es algo de lo que nos sentimos orgullosos, porque llegamos a un punto en el que pensamos que iba a ser imposible terminarlo y al final salió.
¿Hay algo en particular que te gustaría que la gente se llevase de la escucha de tu música?
Siempre decimos que está bien cuando la gente te puede tararear alguna melodía o se ha quedado con algo de tu música o bien un pasaje les ha llenado muchísimo o le ha impactado. Para nosotros es todo un halago cuando nos dicen que la música les mantiene en constante atención por los cambios, que algunas cosas no se esperan y demás. Creo que esa capacidad de sorpresa y la posibilidad de que la gente se vaya con un recuerdo o una sensación, es lo que toda banda instrumental puede desear.
¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario?
(Risas). Con el tiempo van cambiando porque cada vez estás menos nervioso antes de subir, pero por mi parte, los nervios son parte de esto, no me gustaría que desaparecieran del todo. Creo que el ritual ahora mismo se basa en recordarnos que ante todo hay que disfrutar con lo que haces, unas pocas palabras de ánimo. Supongo cuando lo tienes claro, es algo que muestras y que la gente suele apreciar. Otro ritual suele ser encontrar el punto de comodidad sobre las tablas, cuando tenemos eso, ya está todo listo para arrancar y listo, sale el tren y no paras hasta el último golpe, el último acorde.
¿Hay algo que queráis añadir?
Gracias a The Backstage por contar con nosotros para este espacio, a Alex Nooirax por todo su apoyo y por estar a nuestro lado desde el minuto cero, a toda la gente que asiste a los conciertos y que apoya la escena y a toda la gente que nos sigue y nos apoya. Todos estos son parte fundamental en el engranaje del grupo. Un abrazo!