Showcase: Owl Captain

Para fans de Neil Young, City & Colour, Local Natives.

Redes sociales: Facebook y Twitter

Para empezar, por favor, escribid el nombre de los miembros de la banda y su papel dentro de ella.

Gonzalo Ruiz (Being Berber, Bel Bee Bee) – Guitarra, teclado, sintes y voz.

En la grabación del EP y en directo participan:

Juan Diego Gosalvez (Tuya, Russian Red) – Bateria
David Bernabé (Trono De Sangre, The Hardtops) – Bajo
Hector Ngomo (Trono De Sangre, Gone With The Pain, Tuya) – Guitarra
Chris Peterson (Being Berber) – Teclados

¿Cuál es vuestra ciudad natal o lugares de origen?

Málaga

¿Cómo surgió el nombre del proyecto?

Owl por que en mi casa siempre me llamaron buhito desde pequeño por quedarme despierto de madrugada. Por la noche es cuando suelo hacer canciones y sobretodo las letras. Al ser el búho el animal nocturno por excelencia me parecio buena elección, además suena guay. Captain por que quería dejar claro desde el nombre que es un proyecto unipersonal, que me representa al 100% como músico y persona.

¿Cómo es la escena en esa ciudad (Locales de ensayo, salas, bandas), y que cambiaríais de ella?

Madrid ahora mismo vive un momento muy loco. Salen bandas de debajo de las piedras y de cualquier estilo, lo que es maravilloso para la escena de la ciudad. Sin embargo quitaria del mapa unos cuantos grupos alrededor de los que se ha creado un hype poco merecido que no llego a entender, a excepción de Trajano! que se lo curran y tienen ese algo distinto que tanto falta por aquí.

¿Cómo surgió el proyecto? ¿Cuánto tiempo ha pasado?

Owl Captain es un proyecto que nació tras la separación de mi antigua banda cuando aun vivía en Málaga, cuando quise hacer algo totalmente opuesto a esta (En la que tocábamos metal). Durante los últimos 3 años he ido acumulando canciones y bocetos de ellas, mientras en Madrid me he dedicado a tocar en varios proyectos.

¿Por qué debería la gente escuchar Owl Captain?

La pregunta es ¿Por qué no? Escucha un par de temas, no pierdes nada.

¿Cómo ha crecido el proyecto desde que se formara? Es decir, como ha progresado.

El proyecto ha cambiado mucho desde que empecé a componer las primeras canciones. Hubo un cambio fallido al castellano entre medias, vuelta al inglés; un comienzo más acústico cerrando el proyecto a un folk simple para acabar grabando un EP con un estilo más épico mezclando post-rock, folk, emo de los ’90, etc. Encima con banda, percusiones, sintes, coros. Y posiblemente el siguiente paso del proyecto pase por el pop con toques electro, sintes, cajas de ritmos, etc.

En vuestra opinión ¿Qué os puede diferenciar de otras bandas?

No busco ser el bicho raro del cole. Esto lo debe decir el que lo escuche. La música de Owl Captain es una mezcla espontánea de todo lo que escucho (O lo que más escucho), esto es: pop, post-rock, folk, emo de los ’90, indie, metal…

¿Qué es lo mejor de pertenecer a este proyecto?

Tener este proyecto me da una libertad creativa total, si mañana me da por hacer un canto hare krishna, lo hago y me quedo tan pancho. Es decir, no tengo que andar debatiendo con otros miembros los arreglos de una canción o el orden del set en un concierto, todo el mucho más fácil y más puro.

Como sabrás, en España tendemos a etiquetar a todas las bandas y muy pocas veces alguien escucha a una banda nueva sin que le digan previamente a que suena. Me has hablado de estilos pero ¿Qué bandas te inspiran?

Como dije en otra pregunta pop, post-rock, folk, emo de los ’90, indie, metal. Creo que se puede escuchas retazos de estos estilos fácilmente en “Nights”. ¿Bandas que me inspiran? Siempre Neil Young, City & Colour, Local Natives, Portugal. The Man, Bon Iver, Sigur Ros, Band Of Horses, James Blake, Youth Lagoon, etc.

Algún recuerdo peculiar, el momento que más te haya gustado de todo, ya sea en el estudio de grabación, en directo o en otro lugar.

El momento de bajarte del escenario y el simple hecho de que te venga alguien a decirte que le ha gustado lo que ha oído y que si tengo un cd o algo para comprar es impagable.

¿Hay algo en particular que te gustaría que la gente se llevase de la escucha de tu música?

Me doy por satisfecho si a alguien le llega, se siente identificado con alguna letra o alguna canción, o el simple hecho de que se valore y aprecie lo que hago.

¿Algún ritual antes de salir al escenario?

Tomarme una cerveza y si puedo, estar un par de minutos a solas, calentando un poco con la guitarra.

¿Hay algo que queráis añadir?

Si has leído hasta aquí, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share