Entrevista a Boneflower

Boneflower (enlace a facebook) son energía y pasión. Con un sonido que se mueve entre el post hardcore y el rock instrumental, este trío afincado en Madrid ya está dando que hablar con la publicación de su primera demo “I’ll be the Bones, You’ll be the Soul”.

– Más allá de que me contéis cómo surgió la banda, quiero empezar a preguntaros por vuestras influencias (otra típica, lo sé), ¿qué sonido familiar puede encontrar alguien que escuche Boneflower por primera vez?

Bueno, suena también típico, pero nuestras influencias son bastante variadas. La verdad es que nosotros no estamos metidos al 100% en la escena screamo, pero intentamos hacerlo basándonos en otro tipo de influencias. Bueno, en realidad no es que lo buscáramos, si no que salió. Nunca tuvimos un género concreto en mente para componer.

– Tenéis un estilo peculiar, entre el rock instrumental de bandas como Caspian o Explosions in the Sky y el hardcore de Touché Amore, La Dispute y Pianos Become The Teeth, ¿cómo trabajáis las canciones, algún estilo que lleve el peso principal?

Normalmente llevamos un riff o una idea de casa, lo tocamos en el local de ensayo y si nos gusta a los tres vamos probando cosas, añadiendo, quitando, construyendo el tema de la forma más natural posible.

– ¿Facilita lo de los estilos a que no podáis ser encasillados con facilidad?

Sí, en realidad pensamos que somos difíciles de encasillar, lo cual nos viene bien a la hora de tocar para distintos públicos y para no cerrarnos en un estilo.

– Ya que hablamos de esto, ¿necesitamos encasillarlo todo en este país? ¿Cuál es vuestra opinión sobre etiquetar todo tipo de música?

Por un lado pensamos que es necesario y bastante útil, pero también limita mucho, porque hay mucha gente que se cierra y no escucha una banda que no esté dentro de determinadas etiquetas.

– Cambiamos de tema, os descubrí en directo, sin saber cómo erais antes y me llevé una sorpresa increíble. Siendo tres, ¿cómo lleváis vuestras canciones al directo para que suene tan lleno?

Sí, es cierto que en el EP hay dos guitarras en la mayoría de los temas y en directo es difícil de igualar. Lo que hacemos en ciertas partes es intentar suplir la guitarra rítmica con el bajo, metiéndole distorsión y tocando quintas.

boneflower

– Recientemente habéis publicado “I’ll be the Bones, You’ll be the Soul”. ¿Estáis contentos con el resultado o por el contrario, el tiempo os da otra perspectiva y os gustaría cambiar algo?

Siempre te vienen a la mente cambios que podrías haber hecho, pero estamos muy satisfechos con el resultado. La canción “Neverending” por ejemplo, nos gusta, pero desentona un poco en el conjunto del EP. Por eso en directo la adaptamos con voces gritadas.

– ¿Habéis hecho algún balance o aún es pronto?

Llevamos sólo un par de meses con el EP y la respuesta está siendo muy buena. Nos van saliendo conciertos, gente que se interesa por nosotros, y no nos esperábamos que esto fuera a ir tan rápido. Hace un año nada más que nos conocimos y en un mes nos van a editar un vinilo. Es una locura.

– ¿Qué hay acerca de cantar en inglés, nunca pensasteis en el español para ello?

Nunca lo hemos pensado. Escuchamos el 99% de bandas en inglés y nos sentimos identificados cantando en inglés. Además, lo típico, es más fácil llegar a gente de países de habla no española.

– Parece como si el nombre del EP y del grupo guardara alguna relación, ¿qué hay detrás de eso para vosotros? ¿Coincidencia o algo premeditado?

Pura coincidencia. A la hora de ponerle un título al EP simplemente pensamos que “I’ll be the bones, you’ll be the soul” pegaba mucho en la ambientación y la dualidad de nuestra música. Una mezcla entre la melodía y la agonía que podría describirnos.

– Sabiendo que sois de fuera de Madrid, ¿cómo veis el movimiento de bandas aquí, creéis que con algo de unión se podría llegar más lejos?

Somos nuevos en la ciudad y no conocemos del todo la escena, pero nos da la impresión de que está todo regido por el interés propio. Hay núcleos muy cerrados de bandas amigas y nadie se interesa por bandas que no “están de moda”. Si no estás en el círculo del contacteo y del famoseo, no eres nadie. Nosotros estamos a gusto así. No somos nadie, y la gente que se interesa por nosotros lo hace por nuestra música, no porque tengamos contactos.

– Por último, sabiendo que sois fans de Pianos Become The Teeth y a mi me flipan, ¿qué os ha parecido el cambio del último disco, os lo esperabais?

Pues nos sorprendió pero en cierta forma nos lo esperábamos. En general nos gusta bastante y nos parece un discazo. También es cierto que echamos de menos las partes más gritadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share