Bring Me The Horizon / Pierce The Veil / Sights And Sounds
18 de Noviembre de 2013
Sala Arena, Madrid
Por lo general, este mes de noviembre será recordado por la gran cantidad de conciertos, y estas dos semanas del lunes 18 al sábado 30 como un verdadero maraton al alcance de muy pocos. El primero de ellos fue el sold out de Bring Me The Horizon, Pierce The Veil y Sights And Sounds en la madrileña Sala Arena. Muchas ganas de tener al quinteto ingles por primera vez en España como cabezas de cartel, recordando su concierto en aquel gran Resurrection Fest de hace unos años, o su corta aparición como teloneros de Machine Head. Al igual que Pierce The Veil, quienes en tan solo dos visitas a España han conseguido hacerse un gran número de seguidores. Dejando por otro lado, a Sights And Sounds como los tapados de la noche, ya que parecia que casi nadie de los que había entrado a primera hora de la tarde, alrededor de las 19:30 horas, conocia el otro proyecto del vocalista de Comeback Kid, Andrew Neufeld. Y eso que ya habían estado en España en más de una ocasión, inclusive como teloneros de Billy Talent.
El caso es que los canadienses disfrutaron de media hora que convenció totalmente, quedandose cortos de tiempo. Sights And Sounds son el grupo más ajeno en cuanto a estilo de la noche. Sin embargo, sus temas siguen transmitiendo rabia y energía como para provocar los primeros pogos de la jornada. Entre su lado más post y el cercano al hardcore, el cuarteto dejó temas como Storm & The Sun, Neighbours, Sorrows o su ya conocida Poli’s Song. Quien sabe, si su buena puesta en escena les servirá para haber ganado algunos adeptos y el derecho a venir de nuevo. Meritos no les faltan.
Como tampoco les faltan a Pierce The Veil, quienes arrastraron a una gran cantidad de publico que se agolpó en las primeras filas para gritar cuanto más los temas de “Collide With The Sky”. Su tambien corta actuación dejó entre otras muchas conclusiones, entre ellas el poder de seducción de Vic Fuentes, capaz de agitar a las masas sin apenas cantar, y el que multitud de fans esten pidiendo a gritos su visita como cabezas de cartel. Solo bastantaba con darse una vuelta por la enorme cola que se formó antes de la apertura de puertas para ver a multitud de jovenes con sus camisetas y sudaderas. Comenzaron con un peso pesado de su última referencia como es Bulls In the Bronx, muy bien recibida, para dar paso a los primeros momentos de locura con May These Noises Startle You In Your Sleep Tonight enlazada como de costumbre a Hell Above. Unos intensos minutos en los que el publico está a punto de dar de si la valla de seguridad que les separa del borde del escenario, como igual ocurrriria la noche anterior en Barcelona. Pese a ello, el ambiente no decae en absoluto en todo momento, y gran parte de esa locura aumenta con Bulletproof Love, dando un pequeño repaso a “Selfish Machines”, de la que también sonó Caraphernelia, tema que en estudio colabora Jeremy McKinnon de A Day to Remember, de cuya colaboración pudimos disfrutar en dirtecto hace unos años en Barcelona. No les faltó ese momento de discurso y simpatia para meterse aun más en el bolsillo a sus seguidores. Si que es cierto que les cuidan, y eso se nota cuando una banda sale al escenario. En el setlist tambien sonaron temas como A Match Into Water, Stained Glass Eyes and Colorful Tears, o el jaleado cierre de King for a Day, con el bajista Jaime Preciado, subiendose a cualquier altura del escenario. Habrá que tomar nota para que el año que viene decidan incluir España como parte de su gira europea para ver si confirman estas buenas sensaciones.
Cambio rapido en el escenario, y Bring Me The Horizon preparados sin sus clásicas letras de fondo por falta de espacio, una pena, pero que no empaño en absoluto su preparada actuación, en la que interpretaron casi en su totalidad los temas de su última referencia. Su debatido “Sempiternal”, por un lado odiado por sus antiguos seguidores y aclamado por otro entre los que me encuentro, del que ya en su momento dijé que es un trabajo con el que han conseguido dar una vuelta a su sonido y seguir sonando a ellos. Si os fijais en sus cuatro albumes, llevan haciendolo siempre. Algo al alcance de muy pocos. Con tal referencia, llevaba esperando desde hace meses con muchas ganas que llegara el momento de escuchar esos temas en directo. “Sempiternal” se ha convertido en uno de esos trabajos que no puedo dejar de escuchar y que me ha conquistado de principio a fin.
Sin embargo, además de ganas, tenia muchas dudas en cuanto a lo que Oliver Sykes puede hacer en directo, su voz ha pegado el considerable bajon de muchas giras a un alto nivel, y la banda tampoco ha hecho mucho por descansar unos meses. Para el comienzo de Can You Feel My Heart y Shadow Moses, entendí lo que iba a ser el transcurso del concierto, Oliver ha entendido su papel en directo y su forma de diversificarse, dando más protagonismo al publico, dejando constantemente el micro al aire. Un gesto que fue celebrado en más de una ocasión y que sirvió para que consiguieran transmitir un papel más cercano, ya que ni Lee Malia ni Matt Kean mostraron la minima emoción, sin apenas moverse, dejando el primer plano a Oliver cuando se acercaba e incluso bajaba a las primeras filas, como el caso de Diamonds Aren’t Forever.
Un repertorio corto, de apenas una hora, con momentos destacados como los de Go to Hell, for Heaven’s Sake, la intro y despliegue de It Never Ends, o el arrollador Chelsea Smile tras la tranquila y placida Deathbeds cuando el concierto alcanzaba su fase decisiva. Para cerrar minutos más tarde con un bis con Blessed with a Curse y Sleepwalking, uno de los más aclamados de la noche, con la curiosidad de ver a Mike Fuentes, batería de Pierce The Veil tirandose al publico y siendo regañado por los de seguridad, llegando incluso a amenazarle con echarle de la sala, divertida anecdota. No habia tiempo para más, doce canciones con las que si bien me dejaron muy buen sabor de boca, no hubiese estado de más alguna de anteriores trabajos, ya que en ocasiones eché en falta algún que otro tema como Crucify, Fuck, Don’t Go, The Comedown y Suicide Season entre otras.
Como resumen podría ser que aunque es cierto que hay que presentar el ultimo álbum, da la sensación de que Bring Me The Horizon, pese a realizar un notable concierto, han dejado de lado su parte más contundente para explorar definitivamente la más melodica y electronica. En definitiva, creo que se llevaron muy buena imagen de que en España también apostamos por ellos y no cabe duda de que si deciden volver lo harán con otro sold out y a una sala más grande, ya que esta se les quedó pequeña en todos los sentidos.