Entrevista a Sonnöv

Tras diez años de carrera en los que no han dejado de ensayar y componer, los madrileños Sonnöv nos presentan un nuevo trabajo titulado “Hay Una Luz”. Detallista rock instrumental lleno de atmósferas y texturas cercanas a bandas como los clásicos Explosions in the Sky o los más nuevos Maybeshewill.

Para empezar he de sincerarme y decir que apenas os conocía antes de veros con Caspian el pasado domingo, pensaba que erais un grupo reciente pero he estado viendo que incluso tocasteis con ellos hace cuatro años ¿Dónde ha estado Sonnöv todo este tiempo?

Sonnöv es el secreto mejor guardado de la escena madrileña (risas). Es broma. Nunca nos hemos escondido, aunque somos un grupo sin un calendario estricto para ensayar o tocar en directo. Nunca hemos dejado de dar bolos ni hemos abandonado el proceso creativo en estos 10 años. Simplemente siempre hemos estado aquí a nuestro ritmo, y seguiremos estando.

En cuanto al estilo de música ¿Os pusisteis de acuerdo en un principio o fue algo que surgió después?

Cuando el vocalista del anterior proyecto que teníamos, que iba más encaminado hacia el metal, abandonó el grupo, nos planteamos un cambio de rumbo hacia texturas más melódicas e instrumentales, pero fue un proceso paulatino. Evidentemente, el estilo se ha ido definiendo con el paso de los años y no es algo inmutable, esperamos seguir evolucionando tal y como creemos que lo hemos hecho hasta ahora.

En directo me llamó bastante la atención el uso de las proyecciones ¿En qué os basáis para elegirlas? ¿Las consideráis una parte importante de vuestra música?

Por supuesto, muy importante. Para elegirlas todos aportamos archivos que nos han llamado la atención y pensamos que pueden funcionar, pero es Javi “Grosnik” el auténtico responsable de esta labor. Él se lo lava, se lo marca y se lo peina. Y le queda que da gusto, oiga! Aunque no se pueda disfrutar de ellas escuchando el disco, siempre intentamos evocar imágenes con la música y realizamos piezas de video que se pueden encontrar colgadas en la red. Con la entrada de Javi, sentimos que se ha completado lo que buscábamos como banda en directo, se entiende mucho más claramente el mensaje. La gente ya pregunta menos por qué no buscamos un cantante.

Habladme de vuestras influencias o intereses musicales. A la hora de componer ¿Qué grupos os sirven de referencia?

Influencias… De Meshuggah a Perez Prado pasando por el Drama Histórico-Pastoril, pero a la hora de componer lo único que buscamos es que “suene a nosotros”, aunque el riff primigenio suene a electro-cumbia. No, en serio. El proceso es muy orgánico, se nota cuando la cosa funciona y se intuye hacia dónde debe ir. Y cuando no, se nota más aún. Puede sonar a cliché, pero a nosotros que nos registren!

Yo veo un estilo entre Explosions in the Sky, Maybeshewill, ¿Os gustan estas comparaciones o sois más de intentar describir vuestra música con otros grupos?

Explosions nos gustan mucho, marcaron una época. A Maybeshewill algunos de nosotros ni siquiera los hemos escuchado, pero creemos que estamos más cercanos a otra onda más pesada y más ecléctica, más narrativa. Más ¿Isis?. Las comparativas siempre son engorrosas, la verdad. Si haces hardcore melódico, está claro de dónde vienes. En nuestro caso, nos cuesta meternos a nosotros mismos en un cajón determinado.

Hay gente que dice que este tipo de música se aprecia mejor en casa, tranquilo, otros sin embargo son partidarios de que en directo se pueden escuchar otros matices ¿Vosotros sois más de un bando u otro?

Mmmm, difícil! La gente suele decir que nuestros discos funcionan muy bien en casa, bajo el efecto de una escucha sosegada o acompañando tareas creativas, etc. Puede ser que en el caso de “Cerogrados” la cosa se decante más por este lado. Con “Hay una Luz”, aunque el disco está funcionando de maravilla según lo que nos comentan, pensamos que es en el directo donde le estamos sacando todo el jugo a los temas.

Hablando de música para escuchar en casa, “Cerogrados” fue vuestro primer trabajo, hace casi cinco años ¿Qué recuerdos os
quedan de él?

Pues el recuerdo de un palizón de 2 días encerrados en un gimnasio de un colegio, grabando tomas todos a la vez, en directo y sin cortes, de pasar un frío infame y de parar para echar unas canastas y beber vino para entrar en calor. Ah! Y mucho amor a lo juanpalomo. Bonito todo.

Para este ultimo y más reciente trabajo habéis contado con la producción de Carlos Santos ¿Fue vuestra primera opción? ¿Cómo se ha desarrollado el proceso de grabación?

Sí, fue la primera opción, lo teníamos claro. El proceso fue según lo esperado, Carlos es infalible, meticuloso y muy apuesto.

Una vez listo ¿Estáis contentos con el resultado o por el contrario estáis en época de “cambiaría esto, metería tal detalle”?

Podrías estar hasta el infinito retocando esto o aquello, añadiendo detalles y demás. Pero el tiempo es dinero y hay que ser práctico. Dicho esto, estamos totalmente satisfechos. Si alguna vez pasamos por esa época, desde luego ya no nos acordamos. Lo hecho, hecho está, y para la próxima ocasión ya contamos con esa experiencia.

En él los temas rondan los nueve minutos, esto me lleva a preguntaros como es el proceso creativo en Sonnöv, ¿Cuándo sabéis que tenéis un tema finalizado?

El tema se acaba cuando ya no nos lleva a ningún sitio. Cuando vas caminando o cuentas una historia, te detienes a mirar el paisaje o en los detalles que te resultan interesantes. Si sigues encontrando algo que despierta tu curiosidad, sigues parando; si no, llegas al final del camino o de la historia; con la música igual, es simple. Con el tiempo hemos aprendido a seguir esta filosofía.

Me llamó mucho la atención el interludio “P.A.” con esas voces ¿Dónde surge su idea?

Es Dersu Uzala. Si fuera real lo llevaríamos a los bolos… Aunque no querría. En ese caso todos los bolos serían en Siberia.

En su edición habéis contado con Noma Records ¿Cómo surge su contacto y que os están aportando?

Seguramente fue a raíz de alguna actuación y por amigos comunes como Nooirax. Nos aporta un gran trabajo promocional, contactos, la confianza de saber que alguien apuesta por nosotros y por editar cd’s, y un trato muy directo y cercano. Mucho más de lo que nosotros le aportamos a él, la verdad (risas).

Por ultimo, ¿Cuáles son vuestros planes a corto y largo plazo?

A largo plazo, los planes de cualquier banda de rock, seguir ensayando, seguir tocando y seguir produciendo. Quizá grabar un EP cuando podamos. A corto plazo, intentaremos seguir presentando lo que hacemos en otras ciudades del globo, a ser posible.

¡Muchas gracias! Espero que nos veamos de nuevo en alguna sala.

¡Gracias a ti por tu interés! Un abrazo de Sonnöv.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share