Maybeshewill – Fair Youth

maybeshewill_fair-youth01. …
02. In Amber
03. You and Me Everything in Between
04. Fair Youth
05. All Things Transient
06. Sanctuary
07. Asiatic
08. Waking Life
09. Permanence
10. In The Blind
11. Volga

Atardece y vuelvo a casa caminando, es una de esas noches de verano en las que de repente corre un aire muy fresco y el cielo coge un tono anaranjado. La música que estaba escuchando parecía coincidir a la perfección con la atmósfera, y esta música, por supuesto, era “Fair Youth”. La sensación tan placida y amena que tuve cuando caminaba hacia casa es exactamente lo que hace de este un buen disco, sereno y hermoso en su simplicidad. Algo que fácilmente podría ser la banda sonora de nuestras vidas.

Musicalmente, teniendo en cuenta los antecedentes del quinteto, podríamos decir que es un disco mucho más profundo. Una evolución que ya pudimos apreciar en “I was there for a moment, then I was gone” y que en “Fair Youth” ha terminado de asentarse definitivamente en un sonido muy maduro y bien llevado, aunque sea precisamente esta uniformidad el principal detractor de aquellos a los que no les convence este cambio. Sin embargo, creo que esa cohesión le da un toque más singular y hace que el disco fluya desde la primera placida introducción hasta el cierre de “Volga”, en lugar de ser una colección de canciones. Y eso que en general, la música puede ser muy dramática y los críticos de este género argumentan que la dinámica fuerte, suave, fuerte es capaz de mostrar todo su potencial cuando se usa de la forma adecuada. “Fair Youth” es a mi parecer el perfecto ejemplo, con el añadido de ser un trabajo con mucho recorrido.

Comenzamos con “In Amber”, una de mis preferidas del disco. Un golpe de batería y guitarra da paso a una melodía de piano que sobresale y marca el devenir de toda la canción, respaldado en todo momento por una buen ritmo de batería. Primera sorpresa, las guitarras han pasado a ser un añadido más. Atrás quedó la época de “Not for want of trying” y “Sing the word hope in four part harmony”. Pero el resultado es una maravillosa manera de empezar. Sobre todo por el final donde acompañan unos instrumentos de viento que forman un sobrecogedor crescendo que nos lleva directamente a la siguiente canción.

“You And Me And Everything In Between” tiene un corte más lineal de transición hacia el que da nombre al disco. Porque “Fair Youth” es mucho más movido, de continuos cambios de ritmo, aceleraciones, guitarra, y sobre todo melodía y una sensación atmosférica única. Porque es eso lo que creo que en algunos aspectos es una verdadera prueba de habilidad para una banda instrumental, la diversidad y cohesión en una única forma. Por otro lado, “All Things Transient” es junto con “Asiatic”, uno de los mejores ejemplos de como la banda logra combinar diferentes aspectos de su música, ya sea desde la batería que actúa en ambas como el conductor, hasta los añadidos de viento y la electrónica más trabajada que aportan más musicalidad.

Siempre hay algo más. Cada textura le aporta una sensación de crecimiento, la melodías son extremadamente dinámicas, y construyen hermosos crescendos como “Sanctuary”. El ritmo aumenta, y es en “Waking Life” donde los sonidos más duros hacen aparición en forma de varios golpes de adrenalina controlados en un final muy placido. Con “Permanence”, la sección rítmica estalla y se acumula rápidamente con cada una de las texturas del resto de canciones. Incluso en “In The Blind”, cerca del minuto y medio me viene a la mente “In Amber”, esas melodías de piano que elevan los riffs de guitarra, cerrando un gran circulo.

En general, “Fair Youth” es una de las razones por las que escucho música. Diez canciones que demuestran el porque esta no es simplemente una forma de entretenimiento. Puede parecer algo exagerado cuando se lee pero es la forma en la que “Fair Youth” me hace sentir.

Web: www.maybeshewill.net

Por Juan Rodriguez @juanrtalavera

Análisis publicado el 25 de Agosto de 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Lo de las cookies

Solo queremos las cookies para ver qué contenidos interesan más en Google Analytics. Nada de almacenar datos personales, no nos va esa movida.
Total
0
Share