La reciente noticia de que Glassjaw van a estar de gira con Coheed and Cambria por Estados Unidos ha provocado oleadas de emoción. No en vano es el mayor compromiso de la banda en años, por lo que algunos fans ya están especulando sobre lo que esto puede significar en un futuro. ¿Estabilidad, nuevas canciones? Todo es posible, nunca se sabe.
Si os acordáis, el último comunicado de Glassjaw fue en 2011, pero eso no ha impedido que la banda tenga una relevancia incomparable. Y yo me pregunto, ¿por qué? En verdad sé la respuesta, no os preocupeis, son de mis bandas preferidas, pero aún así he querido hacer una búsqueda para ilustrarlo en palabras de otras bandas cuando Glassjaw decidieron volver allá por 2.011. Vamos allá:
Por aquellos años, Matt de Funeral For A Friend esperaba ansioso el regreso de Glassjaw, “son una grandísima banda. Siempre han sido únicos en la forma que han desarrollado sus directos. Me emociona ver de nuevo el arranque de una banda después de estar parados un tiempo. Espero poder ir a algún concierto“.
Aunque las noticias que llegan son pocas, siendo sinceros, Glassjaw nunca han sido capaces de tocar fuera de los Estados Unidos tanto como les hubiera gustado. En parte por la enfermedad de Palumbo contra el Crohn, documentada a través de su música, en especial en aquel “Everything You Ever Wanted To Know About Silence“, con cada grito.
Descrita para muchos como “la mejor banda de los últimos 20 años”, Glassjaw han sido y son todavía influencia de muchas bandas. No sólo por sus directos, llenos de convicción e intensidad, sino por unos discos llenos de melodía, fuertes e innovadores aún con el paso de los años. Más de 10 desde aquel “Worship And Tribute“, que sigue sonando altamente contagioso.
“Bueno, a decir verdad, me encantan. Son una banda muy importante que abrió el frente del hardcore causando una enorme reacción en Gales. Creo que todos les escuchamos en algún momento de nuestra vida“, explica Matt (Funeral For A Friend).
Una música que por supuesto, como ya he citado, nunca pasa de moda. En una época en la que el género principal era el numetal, canciones como “Ape Dos Mil“, “Cosmopolitan Blood Loss“, o “Siberian Kiss” si nos vamos más lejos en el tiempo, fueron realmente originales, convirtiendo a Glassjaw una de las primeras en hacer post-hardcore. Sin pretensiones, su faceta experimental destacó con el paso de los años, integrando una gran cantidad de diferentes estilos e influencias, como rock ambiental, hardcore, post rock y jazz.
“Me enseñaron a ir contracorriente y prestar más atención a la dinámica de las canciones más que a un estilo“, confirma Reilly de Night Verses en una entrevista en 2.013. “Una de nuestras canciones, ‘The Getaway Plan’, es un homenaje a ellos“, explica Matt de Funeral For A Friend. Y sigue Reilly, “me encantaba el estilo vocal de Darryl y el hardcore tan dinámico que sale de Nueva York. Lo hemos usado mucho nosotros.“
Música atemporal, así es como han descrito a los dos discos de Glassjaw, publicados ambos a principios de los 2.000. Y casi 15 años después, desde la época MySpace se sigue rumoreando con el nuevo disco. ¿Será verdad? Quien sabe.
Matt de Funeral For A Friend lo tiene claro y asegura que “me encantaría escuchar un nuevo disco de Glassjaw sólo para ver cómo han progresado musicalmente. Aunque se lo que sea estoy contento con que sigan haciendo música“.
Yo personalmente prefiero que publiquen canciones de forma esporádica como aquellos EPs de 2.011 en lugar de cumplir con un ciclo de discos cada dos años. Sea lo que sea, Glassjaw tiene toda nuestra atención por hacer música que conecta más allá de los años. Un culto no muy diferente al de Brand New.
[Tweet “Worship and Tribute: Por qué Glassjaw son tan jodidamente buenos”]