¿Cómo que no has visto la primera parte? Va, no importa, la música no es una competición. Nosotros tratamos de disfrutar de ella, así que aquí os dejamos la segunda parte de una lista desordenada, no hay ni ganadores ni perdedores, sino discos que nos gustan y de los que disfrutamos. ¿Vamos allá?
The Wonder Years
“No Closer To Heaven”
The Wonder Years son esa clase de grupos que siempre empujan sus propios limites para hacernos replantear un estilo de música. Cuando ya nadie es capaz de diversificarse más, ellos están ahí para ello. “No Closer To Heaven” es otro paso más en la diversidad, otra obra de arte difícil de imaginar en su comienzo. 13 canciones con las que The Wonder Years han elevado el listón a nuevas y vertiginosas alturas. Pero qué maravilla es “Cardinals“, joder.
State Champs
“Around The World And Back”
State Champs fijaron el listón muy alto con “The Finer Things“, pero se las han arreglado para hacer un disco irresistible, sencillo, pegadizo, coreable, ameno, melódico, duro, todo adjetivo positivo se queda corto para los 11 cortes de “Around The World And Back“. Con canciones como “Secrets” u “All You Are Is History” no es de extrañar que hayan hecho tantos amigos este año. Una vez que lo escuches no podrás parar. ¿Quieres más? Lee nuestra reseña de “Around The World And Back”.
All Time Low
“Future Hearts”
2015 ha visto como los chicos de Maryland volvían con un disco de pop punk dulcemente azucarado, que no por ello menos genérico. Canciones como “Something’s Gotta Give” y “Don’t You Go” les han permitido alcanzar el número 1 de las listas de ventas en Estados Unidos y Reino Unido. Y además, en Madrid liaron una buena, ¿te acuerdas? Estamos deseando que vuelvan.
Toundra
“IV”
Ya dije en su momento que hay días en los que desearía que toda la música sonase como “IV“. Hábil, descarada, fuerte, reservada, Toundra han dado un paso más con este disco, un salto cualitativo, demostrando que aún cosechando éxitos disco tras disco, el margen de sorpresa es aún enorme. En “IV” encontramos canciones como “Qarqom“, cautivadoras desde la primera hasta la última nota. Si te quedas con ganas de más, aquí tienes una entrevista por IV, y otra como lo mejor de 2015.
We Are The Ocean
“ARK”
“ARK” es fácilmente el mejor disco en la carrera de We Are The Ocean, una brillante dirección creativa que permite a la banda alcanzar el reconocimiento que se merecerían desde hace años. Sonido clasico y fresco al mismo tiempo con el que tratan de olvidar todo lo que sabían para empezar a divertirse, sin poder dejar de lado ese estilo contagioso de anteriores referencias.
Rolo Tomassi
“Grievances”
“Grievances” es lo que Rolo Tomassi tenían dentro desde hace algunos años y no habían podido soltar. Un disco de 11 canciones por el que discurren los sonidos más oscuros y caóticos de la banda hasta la fecha, dejando a un segundo plano los angelicales melódicos de sus comienzos. Fuera etiquetas, fuera ese mathcore que les acompañó en sus inicios, Rolo Tomassi tienen en “Grievances” su propio espacio para brillar.
Gallows
“Desolation Sounds”
Si a estas alturas, Gallows tienen que demostrar algo es que no has seguido la trayectoria de la banda. Tres años después de la publicación de su último trabajo, “Desolations Sounds” sigue el curso de esa actitud desafiante que merodea a través de canciones como “Mystic Death” y “Leather Crown” nos recuerdan que una banda es más grande que aquellos que la componen.
Seaway
“Colour Blind”
No hay discusión que valga, el segundo disco de Seaway es el de la confirmación de que el pop punk juvenil tiene mucho recorrido. No hay quien se resista a sus melodías al estilo entre Blink-182 y New Found Glory. “Freak” es uno de esos temas con los que todos saltaríamos (y saltamos).
mewithoutYou
“Pale Horses”
¿Cuantas bandas con 10 años de carrera pueden presumir de haber hecho su mejor disco en 2015? mewithoutYou han conseguido exactamente eso con “Pale Horses“, un disco que gana conforme repites sus escuchas, revelando cada vez más y más matices haciendo que no puedas quedarte con sólo uno. De los más gratificantes del año.
Retrace The Lines
“Handmade Crown”
Retrace The Lines han hecho un álbum maduro e impecable donde hay suficientes buenos momentos como para contentar tanto a los más próximos al hardcore como los que buscan un toque más melódico. Una sobresaliente y adictiva carta de presentación. Si estos chicos fuesen americanos ya estarían triunfando. Lee cómo analizaron ellos mismos el disco.